A vueltas con Miguel Delibes: el aguanieves. www.revcyl.com

«A vueltas con Miguel Delibes: el aguanieves”, en www.revcyl.com, Valladolid, febrero 2009.

 http://www.revcyl.com/tribuna%20libre/La%20pagina%20de%20Jorge%20Urdiales.html

A vueltas con Miguel Delibes

 

                                     El aguanieves

“Pesas menos que un aguanieves”, le oí a mi tía Chelo hace unos años refiriéndose a mí.

Y es que el aguanieves es un pájaro parecido a la urraca que pesa muy poco. El aguanieves es conocida también como avefría o quincineta. Incluso el Diccionario del Castellano Tradicional aporta otros sinónimos: alavandera, aguzanieves, andarríos, lindabuey, pechiblanca, arroyera… El idioma no deja de ser un mosaico en el que cada provincia, cada comarca, cada pueblo aporta sus pequeñas piezas idiomáticas que dan la solidez de conjunto de la Lengua.

El aguanieves ha sido vista, cazada y escrita por Miguel Delibes. Es uno de los pájaros que dan sentido al paisaje de Castilla y León. Así escribe el maestro:

De chico, hace treinta y muchos años, recuerdo haber tirado con frecuencia a los aguanieves desde un renqueante Chevrolet al que por su color llamábamos El Cafetín. En Castilla, a falta de las praderas húmedas de que tanto gusta, la avefría asentaba en las cunetas o en los perdidos pantanosos contiguos a los carrascales y, en los años de abundancia, no rehuía las labores encharcadas.

(…)

Nunca olvidaré la primera que abatí en un aguazal en los bajos de La Sinova, mi impaciencia por cobrarla y el susto que me llevé al ver colgando de su pico una lengua descomunal.

      Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo, p. 58.

También sobrevuelan las avefrías o aguanieves libros como Diario de un emigrante, Las perdices del domingo, Pegar la hebra o El último coto.

Delibes cazó su primer aguanieves o avefría en un aguazal en los bajos de la Sinova. Al ir a cobrarla se quedó sorprendido de la descomunal lengua que tienen estas aves.

No ha sido ni la primera ni la última vez que Delibes se ha acercado a cazar a la Sinova. Desde Valladolid ahora se tarda media hora. Cuando Delibes cobró su primera avefría no se necesitaba mucho más tiempo. La Sinova está a 4,6 km de Castrillo, según los mapas e informaciones de Internet. En los planos parece que esa cifra es exacta. De todas las maneras, quizá para los de Castrillo, la Sinova es el lugar de caza más próximo. Para llegar a la Sinova desde Valladolid se cogerá la carretera de Renedo o la de Soria hasta Villabáñez, y desde allí, atravesando Villavaquerín, se llegará a la vega de la Sinova.

 

Jorge Urdiales    www.jorgeurdiales.com