Tag Archives: Centenario Miguel DElibes

Hoy en mi sección de EsRadio: la socarreña

 Como todos los miércoles, mi sección «Dialecto Agrario» de EsRadio Castilla y León, hablará del lenguaje rural que empleó Delibes. La palabra de hoy es la socarreña.

Artículo: Aves en Delibes, la baribañuela. En AFDA nº 83.

Si digo «baribañuela», malo. Si digo «alimoche», mejor, ya suena a algo conocido. Son lo mismo. De ellos va mi último artículo, de las baribañuelas en Miguel Delibes. http://afdaestiloymagisterio.blogspot.com/p/83-aves-en-deli…

En EsRadio CyL, hoy, 16 de octubre, el «perro semicorbato»

El lenguaje rural de Delibes no tiene fin. Siete años nombrando y explicando palabras. Hoy me toca el perro semicorbato. De 19 a 20 horas.

Próximas palabras rurales en EsRadio

Hoy comienza mi séptima temporada en EsRadio Castilla y León. Todos los miércoles una palabra del lenguaje rural que manejó Miguel Delibes. En EsRadio Castilla y León, de 19 a 20 horas. Mi sección suele ir después de la entrevista y se llama Dialecto Agrario.

Las próximas palabras de las que hablaré serán las siguientes:

Sarrasina                                                      18 sep.

Saya                                                               25 sep.

Secretario                                                    2 oct.

Segundas                                                     9 oct.

Perro semicorbato                                    16 oct.

Servicio Nacional del Trigo                     23 oct.

Silbato                                                          30 oct.

Sirga                                                             6 nov.

Socarreña                                                   13 nov.

Séptima temporada en EsRadio

¡Séptima temporada ya en EsRadio! (las mismas que estuve en Onda Cero). Comienzo esta 7ª temporada con mi sección de siempre: Dialecto Agrario. Todos los miércoles descubriré una palabra rural (de las que empleó Miguel Delibes). En EsRadio Castilla y León, de 19 a 20 horas en el programa «Es el campo».